SOY UNA PERSONA CON SU PROPIA BANDA SONORA.SOY UNA PERSONA DIFERENTE,COMO TODAS LAS DEMAS

domingo, 30 de octubre de 2011


Buscando en mi miedo
encontré tu sonrisa,
por mi cobardía
huí a toda prisa.
Sin darme cuenta
perdí tú pista
ya no estabas
cuando giré la vista.
Ahora sólo me queda
el recuerdo de tú risa
como la lluvia de noviembre
cuando anuncia brisa.

B.T.

lunes, 16 de agosto de 2010

NO QUIERO AMORES SOY VAGABUNDO Y AMANTE DE LA NOCHE


Cuando muera, no llores por mi...
el camino habré emprendido,
será una nueva forma de vivir,
observaré desde el olvido...

Cuando muera, no sufras amor...
seré alma en plena conciencia,
estrella en otra dimensión,
en el manto cálido de la experiencia....

Cuando muera, sonríe sin querer....
arranca ese feroz dolor,
porque aquí fui lo que quise ser,
y así será mi reencarnación...

Cuando muera,
en lo más oculto, búscame,
seré tempestad de amor...
en el silencio, escúchame,
seré bello canto de ruiseñor...

en la pena, siénteme,
seré alivio a tu desolación..

NIKITA WALSCH

sábado, 6 de marzo de 2010

El tiempo pasó viendo quemarse los días...como cada amacecer en esa solitaria playita en la que un día acogió a su amor...eran tantos los recuerdos bonitos que albergaba en su corazón que no perdía en ningún momento la esperanza de volver a reencontrarse con su amor.
mi querida SANTA PONÇA
Los bonitos recuerdos siempre quedan en el corazón y allí es donde permanecerás

jueves, 4 de marzo de 2010

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas noches de mis penas;
mas no me prometiste tú sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

AMADO NERVO

jueves, 7 de enero de 2010

AMIZADE

"Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo, por otro lado, cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo ".

martes, 29 de diciembre de 2009

BUEN 2010



Cuan importante es aceptarnos como somos y valorar todo lo que nos rodea....somos interpretes de nuestra propia historia que esta interrelacionada con otros millones de ellas de gente que nos rodea, conocidos y anónimos.....somos tan importantes como insignificantes...pero SOMOS...Y VIVIMOS......por que la vida esta para que la vivamos para los exitos pero tambien para los fracasos....para reir y llorar...para hacernos los unos a los otros que cada día sea más fácil.......para VIVIR

jueves, 24 de diciembre de 2009

FELIZ YULE

Durante el Solsticio de Invierno, en torno al 21 de diciembre aproximadamente (en el Hemisferio Norte), tienen lugar la noche más larga y el día más corto del año. En este momento, el sol se encuentra a poco más de veintitrés grados sur, situado exactamente sobre el Trópico de Capricornio originando este cénit de las horas de oscuridad.
Entre los paganos esta festividad se conoce como Yule, vocablo procedente del nórdico Jul, que significa "rueda", aunque para la Tradición Caledonia recibe el nombre de Alban Arthan.
Entre los pueblos celtas, tan ligados a los cambios y ritmos de la naturaleza, el Solsticio de Invierno celebraba el nuevo resurgir de la luz y el declive de la oscuridad, y la fiesta se prolongaba durante varios días.
Durante Yule tiene lugar el alumbramiento del nuevo Dios del Sol, fruto de la unión de la Diosa Doncella y su Consorte durante el pasado Beltaine (1 de Mayo). El nuevo Dios crecerá y se hará fuerte, convirtiéndose entonces en Consorte de la Diosa para comenzar un nuevo ciclo.
Este alumbramiento pone de manifiesto la perfección del Universo, el equilibrio existente entre luz y oscuridad, y es un símbolo de esperanza que nos ayuda a comprender que tras cada fin siempre hay un comienzo nuevo.
Durante el siglo IV, el Papa Julio I decidió superponer la celebración de la Navidad cristiana a los antiguos ritos del Solsticio para facilitar el tránsito de la Antigua Religión al cristianismo. Por este motivo la Navidad, antes sin fecha de celebración determinada, fue instaurada en el veinticinco de diciembre.
Debido a ello, muchas de las tradiciones comunmente asociadas a la Navidad tienen sus raíces en los ritos de Yule, como por ejemplo decorar el árbol o intercambiar regalos.
El moderno Papá Noel, o Santa Claus, es también una figura tomada del paganismo, poseedor de características propias de Cronos, Thor, Odín, el Abuelo Hielo ruso...
También la tradición de besarse bajo el muérdago tiene sus raíces en esta antigua celebración. Se consideraba el muérdago como la más mágica de todas las plantas y por ello se creía que proporcionaría felicidad a las parejas que se besasen bajo su influencia, puesto que, además, se lo tenía por afrodisíaco.
Los colores tradicionales de Yule son el plateado, el dorado, el blanco y, por supuesto, el rojo y el verde.
Durante el Solsticio de Invierno, en torno al 21 de diciembre aproximadamente (en el Hemisferio Norte), tienen lugar la noche más larga y el día más corto del año. En este momento, el sol se encuentra a poco más de veintitrés grados sur, situado exactamente sobre el Trópico de Capricornio originando este cénit de las horas de oscuridad.